La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos, pero si va a más puede convertirse en una patología muy grave. La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período. El que la sufre cree que jamás saldrá del pozo en el que se encuentra y que, si sale, nunca volverá a ser feliz. Algunos psiquiatras, además de la consiguiente medicación que necesite el paciente, así como otros consejos como hacer deporte, están empezando a recomendar la biblioterapia como tratamiento para superar la depresión.
La biblioterapia se centra en el poder terapéutico de la lectura de ficción, como pueden ser las novelas y la poesía. Cuando se eligen correctamente los libros, pueden servir como crecimiento personal, sobre todo los que favorecen la identificación con un personaje o una situación concreta. Leer nos ayuda a fortalecer el pensamiento abstracto, al abrir un libro nos abrimos a otra dimensión, vivimos otras vidas a través de los diferentes personajes, desarrollamos la capacidad de ponernos en la piel del otro, el ser más empáticos.
En la Antigüedad, los griegos indicaban en la entrada de las bibliotecas que "eran un lugar para la curación del alma". A lo largo de la Historia, los libros nos han acompañado, nos han divertido, instruido pero también nos han guiado y ayudado, incluso a algunos nos han salvado..., un motivo más para seguir leyendo.