Si tenéis el sueño de ver tu libro publicado, pero no sabes qué pasos seguir para su edición, Esstudio Ediciones te explica lo que debes conocer para ello.
Luego de haber invertido tanto tiempo en escribir tu obra y finalmente está terminada la fase siguiente sería la edición del mismo, pero ¿qué hacer? Esa es la pregunta que muchos escritores se hacen, es por ello que aquí te mostraremos las opciones que tenéis antes ti para que tu sueño se haga realidad.
Antes que un libro llegará a formar parte de la vida de un lector, el autor tuvo que tomar la decisión de elegir qué tipo de editorial usar, porque evidentemente existen más de una para editar un libro.
La más antigua en el mercado es la editorial tradicional. Esta se encarga de diseñar, corregir, maquetar, crear la portada, imprimir, distribuir, promocionar y vender tu libro asumiendo los gastos financieros.
El ser respaldado por una editorial tradicional te otorga cierto prestigio y seriedad ante el mercado, por lo tanto parece ser la mejor opción, sin embargo, si eres un escritor novel es muy difícil lograr ser publicado por una de estas grandes empresas. La razón es porque a diario estas editoriales reciben muchos manuscritos de los cuales solo el 5% o en algunos casos el 10% son los que escogen para ser publicados y generalmente son aquellos que vienen por recomendación de alguna agencia o de autores que ya antes han publicado con ellos.
Aunque es la primera opción para algunos escritores a la hora de editar un libro, cada vez es más difícil llegar a ellos, pero no te impacientes, existen otras alternativas que te ayudarán, como es el caso de los agentes editoriales o literarios.
Es un representante del autor y de su obra. Al igual que la editorial tradicional también invierte su tiempo y dinero, por lo generar cobran por porcentajes de ventas.
Si no conoces ni tienes influencia en el mundo editorial esta es una opción viable, ya que estas agencias tienen experiencia en este medio, por lo tanto saben a cuál editorial enviar tu propuesta de libro, así como también, qué cambios son propicios hacerle a tu obra para que sea llamativa.
Muchos escritores al ser rechazados por las grandes editoriales se frustran a tal punto que llegan a pensar que su obra no es lo suficientemente buena y no saben que quizás el error que comenten es la forma de búsqueda de editoriales. Para cada género de libro existen editoriales específicas como por ejemplo, las editoriales de poesías, y el que no sabe eso terminará llevando su obra a la equivocada y por ende siendo rechazado.
Las agencias conocen el mercado y luego de leer y valorar tu idea, la envían a las editoriales que posiblemente estén interesados en aceptarla, en esto ¡muy poco se equivocan!
Aunque son de gran ayuda las agencias comparten ciertos inconvenientes al igual que las editoriales tradicionales, como el hecho de ser muy solicitados, no son fáciles de contactar, son tardos en dar respuestas y en ocasiones, estas nunca llegan, pero lo bueno es que si logras pasar estos obstáculos y convencerlos en el potencial de tu escrito, tendrás a un equipo comprometido y dispuesto en mover tu obra sin cobrar por adelantado.
Generalmente bajo toda está presión el autor deja pasar ciertos detalles que pueden afectar de forma negativa su obra, como errores de ortografía, puntuación y en algunos casos concordancia en partes de la obra, por lo que es recomendable contactar a un editor profesional que pueda leer la obra y dar su apreciación, también puedes hacerla leer por varias personas antes de publicarla, o contratar servicios de corrección ortotipográfica que te permitirá corregir esos pequeños detalles que pueden dañar tu obra si no los atiendes a tiempo.